Ir al contenido principal

El SIDA (VIH)


¿Qué es?
El SIDA no es un virus, causados​​por el virus del VIH. Se dice que una persona tiene 
SIDA cuando su sistema inmunológico es demasiado débil para combatir la infección 
y desarrolla ciertos síntomas y enfermedades definidas. Esta es la última etapa del VIH, 
cuando la infección es muy avanzada, y si no se trata conducirá a la muerte.
 
Tipos de sida
Tipos Existen varios tipos de virus del sida. Los más frecuentes son el VIH-1 y el VIH-2. Mientras que el primero se considera responsable de la epidemia que se ha transmitido en el mundo occidental, el VIH-2 parece limitado a la zona oriental del continente africano. No todas las personas infectadas por el virus presentan la enfermedad, aunque la mayoría la acaba desarrollando. Lo más frecuente es que al cabo de unos cinco o diez años, un infectado por el VIH padezca los síntomas de la enfermedad si no ha recibido tratamiento. Aunque no existe cura para erradicar al virus del organismo infectado, se han elaborado una serie de medicamentos que pueden retrasar la aparición de los síntomas patológicos.

Principales riesgos de transmisión
El VIH se transmite por tres vías principales: contacto sexual, exposición significativa a fluidos o tejidos corporales infectados y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. No hay riesgo de contraer el VIH si no se expone a las vías anterior.

Síntomas
Entre un 50 y un 90 por ciento de las personas que se han infectado por el virus del sida experimenta síntomas similares a un catarro o una gripe leve (cansancio, fiebre, pérdida de apetito) que remite a los pocos días, también puede sufrir diarrea sudoraciones nocturnas o aumento de los ganglios linfáticos.

La única forma de saber que se ha contraído la infección es con una prueba específica realizada por un profesional sanitario. Muchos VIH positivos no manifiestan los síntomas de presentar la infección hasta que han transcurrido varios años, de ahí la importancia de conocer qué prácticas y situaciones pueden determinar la infección y actuar consecuentemente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La criocongelación

¿Que es? La congelación de embriones o criocongelación se basa en la utilización de una temperatura extremadamente fría para poder disminuir de forma controlada las funciones  vitales del organismo que se pretende conservar y que éste se conserve vivo pero “dormido” durante un periodo de tiempo muy elevado sin que pierda sus propiedades. Todo se basa en un tanque de nitrógeno líquido que está unido a una cámara de congelación y que mediante varios sensores que se colocan dentro de esta cámara y un ordenador  se controla continuamente la temperatura de su interior. La temperatura se controla con continuas inyecciones de vapor de nitrógeno que poco a poco la hacen descender, concretamente cerca de una centésima de grado por minuto hasta llegar, como mínimo, a los 40 grados bajo cero aunque en ocasiones se alcanzan los 80 grados bajo cero. Una vez se ha alcanzado los 40 grados bajo cero se introduce en unos tanques especiales diseñados para su mantenimiento que contienen nitr...

La dislexia en los niños.

¿Que es? La dislexia es una discapacidad específica en la lectura. Los niños con dislexia tienen dificultad para leer con precisión y fluidez. También pueden tener problemas con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. La dislexia puede crear otras  dificultades: Comprensión lectora Ortografía Escritura Mates Signos y síntomas de la dislexia Un signo clave   de la dislexia en los niños es el problema de descodificación de las palabras. Ésta es la capacidad de emparejar letras a los sonidos y entonces utilizar esa habilidad para leer palabras con exactitud y con fluidez.